Bolivia estrena cinco laboratorios con tecnología de punta

1421
La Paz, 19 ene (PL) La ministra boliviana de Salud, Ariana Campero, inauguró hoy cinco laboratorios con tecnología de última generación y un costo de más de 600 mil dólares, para detectar enfermedades como el cáncer, virus y microorganismos.

 

Una de las instalaciones permitirá descubrir y clasificar diferentes virus, con el fin de mitigar brotes epidemiológicos causados por la influenza, la fiebre amarilla, el dengue, la Chikungunya y el zika.

Hay un área reservada al diagnóstico de la rabia, con equipamiento, insumos y reactivos para el control y mitigación de epidemias.

El centro de investigación de genética molecular busca identificar la mayor cantidad de enfermedades causadas microorganismos presentes en humanos, insectos y animales reservorios, como los perros, monos y roedores.

Por su parte, en el laboratorio de Salud Ambiental se verificará el contenido y etiquetado de alimentos que deriven de organismos genéticamente modificados.

En una primera fase se examinarán granos como la soya y el maíz, así como productos procesados como la leche, harinas, galletas y bebidas.

El área de diagnóstico e investigación del cáncer cérvico uterino permitirá estudios sobre esta enfermedad a costos accesibles para las mujeres.

Las instalaciones están ubicadas en espacios pertenecientes al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).

Una de las grandes fortalezas de Inlasa es contar con excelentes profesionales y con ellos ponemos en marcha los cinco laboratorios con equipos de última generación, dijo la ministra.

Bolivia destinará este año al sector de la salud dos mil 700 millones de dólares, 2,7 por ciento más que en 2017.

Hasta 2020 se prevé construir aquí institutos especializados en oncología, gastroenterología, cardiología y neurología.

En total serán edificados 42 hospitales regionales y municipales y se invertirá en la formación de recursos humanos, sobre todo de especialistas.