Un antídoto para la picadura de la araña latrodectus mactan, más conocida como “viuda negra”, será aplicado gratuitamente desde el próximo mes en Chuquisaca, confirmó el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
El Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA), que elaboró el antídoto, aún trabaja en la reglamentación para su aplicación y distribución en el territorio nacional. Luego de cumplir esta etapa, el suero antiarácnido será repartido a través del programa nacional de Zoonosis y se sumará al antirrábico y antiofídico que se encuentran disponibles.
El responsable de Control de Brotes y Enfermedades Zoonóticas del SEDES, Alfredo Carvajal, explicó que el suero antilatrodectus, se aplicará sólo en los casos en los que el paciente presente una reacción severa al veneno de la “viuda negra”.
“No es común que las personas vayan a un centro de salud por la picadura de una araña”, señaló Carvajal, al manifestar que los accidentes de este tipo son frecuentes.
Aunque no hay precisión sobre la cantidad de picaduras atendidas en Chuquisaca por la falta de registro en los centros de salud, el hospital Santa Bárbara atendió cinco casos, dos de ellos con resultados fatales producto de la picadura de la “araña de rincón”, para la cual no existe antídoto disponible en Bolivia, según el toxicólogo Boris Arancibia, consultado por CORREO DEL SUR.
También se reportaron casos de picadura de “viuda negra” a pacientes de sectores semiáridos como Poroma, Yotala, Tarabuco y Sucre, en los que no se presentaron complicaciones.
Precaución
El SEDES recomendó a las personas tener cuidado con las picaduras de arañas cuando realizan trabajos al aire libre, al levantar escombros y también al momento de construir sus viviendas. “Tratar de tener las viviendas con revoque, que no sea solamente de adobe y realizar el mantenimiento, limpieza para evitar que estos insectos construyan nidos”, indicó Carvajal.
En el caso de que se haya producido una picadura, se pide identificar al insecto en lo posible para dar referencia a las autoridades de salud y lo más importante, acudir a éstas para que el personal médico valore las circunstancias y disponga el tratamiento que debe recibir el paciente.
De la misma manera, se pide a la población evitar aplicar remedios caseros que puedan complicar el cuadro clínico.
Carvajal también mencionó que, junto con la distribución del suero, se regularizará el control del registro de los accidentes de picaduras de arañas, con el objetivo de conocer la prevalencia de los casos.