Rendición de Cuentas final 2024: INLASA destaca participación a nivel internacional y el apoyo constante a la salud pública de Bolivia

97

UCOM/INLASA: La directora General Ejecutiva del INLASA, Dra. Evelin Fortún Fernandez, destacó destacó la participación internacional en vigilancia genómica implementada por el Gobierno Nacional y el Ministerio de salud y Deportes con el objetivo de generar nuevos mecanismos de control.

En el marco de la política de transparencia, y en cumplimiento de la normativa vigente, la Directora del INLASA, llevó adelante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, donde expuso las actividades, logros metas y ejecución realizada en la pasada gestión, reporte realizado ante más de 70 personas de instituciones privadas, públicas, organismos no gubernamentales y organizaciones sociales de todo el país. 

Un hecho que marco la gestión 2024, fue la elaboración del dahsboard de Vigilancia Genómica, un trabajo reconocido a nivel nacional y regional, además Bolivia ya forma parte del proyecto del Observatorio Regional de Vigilancia Genómica junto a Colombia, Ecuador y Perú.

La Directora, destacó el trabajo que se realiza dentro la entidad, además de reconocer la importancia de una Rendición Pública de Cuentas ya que la misma tiene por objeto trasparentar la gestión pública y el apropiado manejo de los recursos públicos del Estado.

Durante el evento, las organizaciones sociales agradecieron el trabajo arduo de la institución y resaltaron la visibilidad que tenemos como país a nivel internacional en temas de Vigilancia Genómica y Dengue.

Dicho evento se dio en cumplimiento al artículo 235 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que entre otras señala, la obligación de las servidoras y los servidores públicos de rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública, así como al numeral II., del artículo. 37 de la Ley N° 341 de Participación y Control Social, que indica que, las entidades públicas y privadas que administran recursos fiscales y/o recursos naturales, tienen la obligación de convocar formalmente a los actores de Participación y Control Social que correspondan, a los procesos de rendición la Política Transparencia y Lucha contra la Corrupción.